Diez proyecciones cinematográficas de países como España, Dinamarca, Estados Unidos, Bélgica, Argentina, Hong Kong y los Países Bajos componen la selección de esta edición del Festival. Maspalomas (2025) de Aitor Arregi y José Mari Goenaga, ganadora del Premio a la Mejor Interpretación Protagonista en el Festival de San Sebastián 2025, narra la historia de un hombre de 76 años que, tras un accidente, debe enfrentarse a su pasado y a la posibilidad de volver al armario. Jone, a veces (2025) de Sara Fantova, Mención Especial del Jurado en el Festival de Málaga 2025 y Mejor Película Nacional en el Atlàntida Mallorca Film Fest 2025, retrata el despertar emocional de una joven bilbaína que vive su primer amor durante un verano marcado por la enfermedad de su padre. Sauna (2025) del danés Mathias Broe explora los conflictos entre identidad, deseo y activismo en el corazón de Copenhague.
Desde Estados Unidos llega Ponyboi (2024) de Esteban Arango, un poderoso drama sobre una trabajadora del sexo intersexual que lucha por sobrevivir tras un negocio fallido. Young Hearts (2024) de Anthony Schatteman, coproducción entre Bélgica y los Países Bajos, aborda con sensibilidad el descubrimiento del primer amor entre dos adolescentes. Extraño río (2025) de Jaume Claret Muxart, coproducción entre España y Alemania, combina el viaje familiar y el despertar interior de un joven durante un verano a orillas del Danubio.
Inspirada en hechos reales, Miss Carbón (2025) de Agustina Macri, coproducción entre España y Argentina, narra la historia de una mujer trans que desafía las supersticiones y rompe las barreras de género en una mina asturiana. Todo saldrá bien (2024) del hongkonés Ray Yeung ofrece un emotivo retrato sobre amor, pérdida y derechos LGBTI+ en la vejez. Muy lejos (2025) de Gerard Oms, coproducción entre España y los Países Bajos, relata la huida y la búsqueda identitaria de un hombre lejos de su hogar. Y Te separas mucho (2024) de Paula Veleiro López cierra la selección con un documental íntimo que entrelaza dos rupturas familiares separadas por tres décadas, en un diálogo entre pasado y presente.
Una selección plural, valiente y profundamente humana que recorre geografías, generaciones y géneros para recordarnos que el cine sigue siendo un espacio de libertad, memoria y emoción compartida.